REMOSA en un concesionario oficial de coches con taller mecánico en Peñafiel (Valladolid)
Suministra un Separador de Hidrocarburos Coalescente con Obturación y Desarenador pequeño, con un volumen total de 20.000 litros y una talla nominal de 80l/seg
23 de marzo de 2021

El separador de hidrocarburos es un sistema para el tratamiento de aguas contaminadas por aceites de origen mineral, con una densidad igual o inferior a 0,95 g/cm3, que son total o prácticamente insolubles e insaponIficables.
Su instalación es necesaria en estaciones de servicio, talleres mecánicos, garajes, lavaderos de vehículos , etc.
El modelo de la imagen corresponde a un Separador de Hidrocarburos Coalescente con Obturación y Desarenador pequeño, con un volumen total de 20.000 litros y una talla nominal de 80l/seg. Calculado, diseñado y fabricado de acuerdo con las exigencias según región pluviométrica y extensión de la campa.
Ver noticia completa
REMOSA y su afán de preservar el medio ambiente
La compañía ofrece múltiples formatos y opciones en PRFV para almacenar este bien escaso como es el agua y que sea usada posteriormente para este riego
12 de marzo de 2021
REMOSA suministra una
CHE 15 D.2 (Cisterna Horizontal Enterrar 15 m3) en el
Estadio municipal José Benito Pessoa en
Figueira da Foz (Portugal) quiere compartir una vez más la necesidad y la importancia de una de las cuestiones más importantes, la gestión sostenible de los recursos hídricos.
El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. Destacar la necesidad de cada campo deportivo, la necesidad de riego, la cantidad y calidad del agua a utilizar.
Ver noticia completa
El puerto de Bilbao amplia dependencias fiscales y extranjería
REMOSA suministra una NECOR 15 (Depuradora de aguas residuales domésticas mediante fangos activados de lecho móvil) con el objetivo de reducir la contaminación orgánica presente en el agua residual y obtener un rendimiento en depuración óptimo
3 de marzo de 2021

El puerto de Bilbao ha realizado obras para incorporar un nuevo anexo a la Estación Marítima destinado a acoger las nuevas necesidades policiales de cara al 'Brexit.
La salida de Reino Unido de la Unión Europea provoca que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil necesiten
nuevas dependencias en el puerto de Bilbao donde realizar los nuevos trámites de los tráficos que enlazan la capital vizcaína con el archipiélago británico.
Entre estas instalaciones se encuentran
nuevas oficinas, oficina de intervención de armas y explosivos, zona de inadmitidos, inspección de equipajes o despacho de frontera exterior Shenguen.
Ver noticia completa
REMOSA nuevo miembro de ATEP
El Sindicato ATEP, Actores en el Tratamiento de Agua de la Parcela, agrupa a fabricantes, empresas de servicios y sus socios con el fin de contribuir al desarrollo del agua de parcela
22 de febrero de 2021

El Sindicato ATEP, Actores en el Tratamiento de Agua de la Parcela, agrupa a fabricantes, empresas de servicios y sus socios con el fin de contribuir al desarrollo del agua de parcela en torno a:
• Tratamiento de aguas residuales: separación en origen y saneamiento no colectivo,
• La recuperación, almacenamiento y tratamiento de aguas pluviales,
• Recuperación de aguas no convencionales (aguas residuales tratadas, aguas grises, aguas pluviales).
¿Por qué tratar el agua de la parcela?
Ver noticia completa
REMOSA mejora los sistemas de aprovisionamiento en la fábrica de Súria
En el último Informe del control rutinario de test de verificación de las cisternas, se recomendó la necesidad de la sustitución de dos Cisternas para el aprovisionamiento de resinas en las líneas de producción
11 de febrero de 2021

En la
Planta de Producción de Súria y después de más de 25 años de servicio ininterrumpido,
REMOSA ha sustituido las cisternas de acopio de Resina.
Las sucesivas ampliaciones y mejoras que a lo largo de 40 años se han realizado en la
Fábrica de Súria les ha llevado a tener dos Cisternas para el aprovisionamiento de resinas en las líneas de producción.
En el último Informe del control rutinario de test de verificación de las cisternas, se recomendó la necesidad de la sustitución de ambas cisternas.
Ver noticia completa
Soluciones REMOSA y las Confederaciones hidrográficas
Una de las confederaciones más exigentes es la Confederación Hidrográfica del Júcar que regula las acciones cometidas en las redes hidrológicas de una demarcación en la que el Júcar es el río principal
2 de febrero de 2021
REMOSA diseña un sistema de depuración para unos apartamentos turísticos
Ha suministrado en Asturias un equipo SBREM 150, depuradora secuencial de aguas residuales domésticas con eliminación de nutrientes. Fabricada y suministrada en dos módulos para hacerla accesible a la obra
7 de diciembre de 2020
REMOSA y su empeño de dar la mejor solución al saneamiento y depuración en núcleos rurales ha suministrado recientemente en
Asturias un equipo
SBREM 150, depuradora secuencial de aguas residuales domésticas con eliminación de nutrientes. Fabricada y suministrada en dos módulos para hacerla accesible a la obra.
El
SBREM es un sistema secuencial basado en la depuración biológica por fangos activados de las aguas residuales en el reactor-clarificador. Las etapas de llenado, reacción, decantación y evacuación se dan lugar de forma secuencial en un mismo compartimento.
Ver noticia completa
REMOSA: El riego en los campos de golf y fútbol
Con sus cisternas en PRFV ofrece la posibilidad de almacenar el agua que será usada posteriormente para este riego y abastecer en caso de que sea necesario, a los vestuarios y a la cantina
5 de octubre de 2020

Una de las cuestiones más importantes para poner en marcha un proyecto de un campo de golf o de fútbol es su correcta implantación y mantenimiento para una gestión sostenible de los recursos hídricos.
El agua es un recurso escaso y de alto valor ecológico y económico, por lo que todos los sistemas de riego para un campo de golf y de fútbol se deben diseñar de acuerdo con la disponibilidad del agua y necesidad del campo.
Y es fácil de imaginar la necesidad de regar el césped en todo terreno deportivo.y la cantidad de agua a aportar.
REMOSA con sus cisternas en PRFV ofrece la posibilidad de almacenar el agua que será usada posteriormente para este riego y abastecer en caso de que sea necesario, a los vestuarios y a la cantina.
Ver noticia completa
REMOSA, siempre orientados a sus clientes
La compañía, fiel a sus convicciones de ofrecer lo mejor y de adaptarse, desde este mes de septiembre, ofrece la fabricación de sus equipos en un nuevo diámetro, 2.200 y con una longitud máxima de 13.300, en su fábrica de Noblejas (Toledo)
24 de septiembre de 2020

Cuando los clientes confían sus necesidades,
REMOSA fiel a sus convicciones de ofrecer lo mejor y de adaptarse, desde este mes de septiembre, ofrece la fabricación de sus equipos en un nuevo diámetro, 2.200 y con una longitud máxima de 13.300, en su fábrica de Noblejas (Toledo).
Capaces de responder y fabricar bajo demanda en casos cuya exigencias estructurales de la obra se requieran unas medidas especiales,
REMOSA tiene la competencia para adaptarse a cualquier capacidad constructiva y así responder a cualquier tipo de necesidad.
Ver noticia completa
REMOSA en la industria papelera
Ha suministrado cisternas en las que se almacenará aguas pluviales y una vez tratadas, serán reutilizadas para el proceso de fabricación optimizando así el uso y consumo de agua
15 de septiembre de 2020

El agua es primordial en el proceso papelero por lo que, históricamente las fábricas papeleras se instalaban cerca de los ríos .El agua es un elemento esencial para la fabricación de papel y envases de cartón. El agua actúa como un enlace entre las fibras y en el proceso de producción, se usa como disolvente, es necesaria para el transporte, limpieza, transportar energía en forma de vapor y se utiliza en las unidades de enfriamiento.
En la industria papelera el consumo de agua es muy elevado por lo que, la búsqueda de la mayor eficiencia tanto medioambiental como económica a lo largo de todo el proceso de fabricación es el objetivo de la industria de la celulosa y el papel.
Ver noticia completa
La necesidad de depurar las aguas residuales en polígonos industriales sin red de alcantarillado
REMOSA tiene la solución y ofrece la posibilidad de instalar uno de sus equipos compactos con alto rendimiento de depuración
7 de septiembre de 2020

Cuando es necesario el tratamiento de aguas residuales en zonas sin alcantarillado
REMOSA ofrece la posibilidad de instalar uno de sus equipos compactos con alto rendimiento de depuración.
El modelo de la imagen corresponde a una ROX 350 HE. Curiosamente se ha suministrado en el Polígono Industrial La Pobla muy cerca de su sede en Súria (Barcelona) pero debido a su envergadura D. 3000 L.12.300 ha sido fabricada y transportada desde la fábrica de Noblejas (Toledo).
Ver noticia completa
Instalada la Necor 75 de Remosa en el valle del Ródano, Francia
El objetivo del sistema es reducir la contaminación orgánica presente en el agua residual y obtener un rendimiento en depuración óptimo para devolver el agua tratada al medio ambiente sin riesgos de contaminación de éste
29 de julio de 2020

Excelente trabajo de instalación de un cliente de
REMOSA en un entorno único. La necesidad de tratar las aguas residuales de este complejo excepcional de eventos particulares (bodas y convenciones) ha instado al cliente a instalar la
Necor 75.
Es un sistema basado en la depuración biológica por fangos activos de las aguas residuales mediante lecho móvil.
Es una solución compacta y de fácil instalación con la ventaja de una decantación primaria que permite un menor mantenimiento y frecuencia de vaciado de lodos. Destacar el bajo consumo de energía, con unos costes mínimos de mantenimiento y un mínimo impacto visual.
Ver noticia completa
Remosa suministra depósitos en una subestación eléctrica de Galicia
Su principal función es la producción, conversión, regulación y distribución de la energía eléctrica. El elemento principal es el transformador
9 de julio de 2020
El modelo de la imagen es de 30 m3, suministrado en GaliciaUna subestación eléctrica es una infraestructura eléctrica que permite que la energía eléctrica pueda ser transportada y distribuida. Su principal función es la producción, conversión, regulación y distribución de la energía eléctrica.
El elemento principal es el transformador.
Para prevenir posibles fugas de los aceites de este transformador es necesaria la instalación de un depósito de emergencia. Estos depósitos de recogida de aceite se fabrican en PRFV con sistema Filament Winding y recubrimiento interior en resinas especiales, barrera química, resina vinilester para productos químicos y aceites a altas temperaturas. Este material permite que los depósitos y las cisternas se adapten a las características de la instalación.
Ver noticia completa
Remosa suministra tres cisternas en una granja avícola en Polán (Toledo)
Ha utilizado diferentes resinas y procesos de fabricación que garantizan una buena resistencia mecánica y química tanto del producto a contener como de las posibles agresiones externas producidas por el terreno o bien por los rayos UV
1 de julio de 2020

La importancia de la reserva de agua en granjas avícolas
Recientemente
Remosa ha suministrado en Polán (Toledo) muy cerca de su fábrica de Noblejas, estas tres cisternas de 25 y 30m3 para dar abastecimiento de agua en una granja avícola.
Los modelos de referencia son
CVCFP 25 D2.35 y CHE 30 D2.5Remosa utiliza diferentes resinas y procesos de fabricación que garantizan una buena resistencia mecánica y química tanto del producto a contener como de las posibles agresiones externas producidas por el terreno o bien por los rayos UV. El material de construcción es ligero facilitando su manipulación e instalación. Además de conservar sus propiedades a lo largo del tiempo, el material permite que los depósitos y cisternas se adapten a las características de la instalación.
Ver noticia completa
REMOSA presenta decantadores de lodos
Uno de los elementos esenciales en los tratamientos de depuración de las aguas residuales urbanas e industriales es el decantador de lodos
15 de junio de 2020
El modelo de la imagen corresponde al modelo DS 5000 de la marca REMOSA, con un volumen de 5.000 litros fabricado en la planta de Noblejas y suministrado en Valbom-Portugal.Uno de los elementos esenciales en los tratamientos de depuración de las aguas residuales urbanas e industriales es el decantador de lodos.
En él tienen lugar los procesos de concentración y espesamiento de fangos, decantación y reducción de sólidos producidos por una sedimentación física de los productos decantables presentes en las aguas residuales.
Ver noticia completa