×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    20 Feb '09

    Schneider Electric aportará una solución global para el control y la automatización de la desalinizadora más grande de Europa

    La planta desalinizadora de Torrevieja, en Alicante, con capacidad para 240.000 m³/día, igualará a la más grande del mundo situada en Israel

    Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía, ha materializado en esta obra de infraestructura su definitiva apuesta por la oferta de soluciones completas para la gestión de la energía. La compañía interviene en este proyecto tanto en la parte de distribución eléctrica como en la parte de control de la instalación y demuestra que es capaz de suministrar soluciones para la gestión de la energía eléctrica al más alto nivel.

    Gracias a ACUAMED como propiedad y a la UTE adjudicataria de la instalación, que está formada por las empresas Acciona Agua, Acciona Infraestructuras, Romymar, y por las empresas subcontratadas Montajes Eléctricos León e ICR, responsables como instaladores e integradora de sistemas, respectivamente, éste se convierte en el proyecto de planta desalinizadora más grande de Europa.

    Con la solución aportada por Schneider Electric y desde el punto de vista del control y la supervisión de la instalación, la planta desalinizadora incorpora la tecnología que le permite:
    Continuidad y fiabilidad de Servicio: la calidad del agua requiere la continuidad del proceso de tratamiento y el coste de las paradas en el proceso necesita de instalaciones fiables.
    Resistencia: gran robustez y resistencia en entornos adversos (salitre, humedad, etc.).
    Seguridad: reducción de los riesgos eléctricos para garantizar el funcionamiento de los equipos y la protección de las personas.
    Eficiencia Energética: diseñada para ser energéticamente eficiente y disminuir consumos.
    Rentabilidad de la inversión: solución ergonómica de fácil mantenimiento, larga vida útil y adaptabilidad en evoluciones futuras.
    Control y conectividad: centralizar la información de la planta en un único ordenador y conectar los diferentes subsistemas de la instalación (hasta 30 kilómetros de distancia).

    Esto es posible gracias a redes multiservicio que permiten dar supervisión, control, programación y mantenimiento de los elementos conectados, como variadores de velocidad, elementos de protección (SEPAM), analizadores de red (PM710) e instrumentación para obtener una gestión total de la instalación; y gracias a la arquitectura general de la planta, que está formada por una serie de anillos en fibra óptica enlazados redundantemente y que aseguran el proceso de desalación.

    En la parte de potencia eléctrica de baja tensión y dentro de los diferentes centros de control de motores de la infraestructura, se han incorporado variadores de velocidad Altivar y arrancadores de estáticos Altistar, que permiten disminuir los consumos de arranque y variar la velocidad de los distintos motores consumidores, proporcionando ahorros de energía de hasta un 20% en la instalación.

    La parte de potencia eléctrica de media tensión suministrada por Schneider Electric comprende la distribución primaria, pasando por los centros de transformación de distribución secundaria y los sistemas de protección de la instalación (SEPAM) en 20 kv, las baterías de condensadores y centros de control de motores en 6 Kv con arrancadores estáticos MotorPact y de los transformadores de aislamiento con aceite vegetal (biodegradable en un 99%), todo ello comunicado en Modbus TCP sobre la red multiservicio.

    Para Enrique Valer, Director General de Schneider Electric para la Zona Ibérica, "la contribución de Schneider Electric a la industria del agua queda patente con nuestra participación como proveedor de soluciones en esta desalinizadora. Las soluciones aportadas colaboraran de manera activa en la optimización de los costes operacionales y en los ahorros de energía de esta importante infraestructura".

    Schneider Electric en la industria del agua

    Provee de soluciones que siguen el proceso del ciclo de vida del agua y permiten a los clientes hacer frente a sus retos en:
    • Optimización y reducción de los costes operacionales.
    • Ahorros de energía de hasta el 30%.
    • Alta capacidad de tratamiento y calidad del agua.
    • Gestión de redes de estaciones de bombeo, extracción o desalinizadoras.
    • Adaptación a los procesos de cambios legislativos.
    • Servicios varios de mantenimiento y optimización de las instalaciones.

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE