×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    29 Dic '09

    Schneider Electric participa en el proyecto ABCtrMicroG

    Schneider Electric colabora con la Fundación CIM de la UPC en la construcción de un prototipo electromecánico capaz de realizar experimentos biotecnológicos en gravedad cero

    La Fundación CIM de la Universidad Politécnica de Cataluña y Schneider Electric han firmado un acuerdo de colaboración por el cual la multinacional francesa ha proporcionado los componentes, productos y software necesario para la automatización y control del proyecto ABCtrMicroG ( www.abctransporters.com). El proyecto pretende estudiar el comportamiento de los fármacos en el espacio y ha sido una de las tres ideas seleccionadas por el programa Fly your Tesis! de la Agencia Espacial Europea.

    El equipo español, integrado por estudiantes e investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Instituto Municipal de Investigación Medica (IMIM-Hospital del Mar) de Barcelona, se ha trasladado al Aeropuerto de Bordeaux-Mérignac, donde a principios de Noviembre se han llevado a cabo la campaña de vuelos parabólicos. Este tipo de vuelo, en el que el avión acelera hasta ganar altura para luego reducir los motores al mínimo y describir una parábola en caída libre, permite recrear en cabina unas condiciones muy próximas a la ingravidez.

    Parte de la dificultad del proyecto ha radicado en la necesidad de construir un prototipo que permita reducir a 20 segundos, tiempo que permanece en ingravidez la cabina, unas operaciones que, en laboratorio, requieren más de 8 minutos. Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía, ha proporcionado casi el 100% de los elementos electromecánicos y de control que requería la construcción de dicho prototipo. La solución de la empresa incluye accionamientos servocontrolados, pantallas HMI, autómatas y motores paso a paso, así como la alimentación y protección en baja tensión del sistema. La Fundación CIM ha puesto a disposición de los miembros del equipo ABCtrMicroG sus investigadores y sus instalaciones.

    Los resultados del experimento, liderado por Sergi Vaquer y Elisabeth Cuyás, ambos estudiantes de doctorado de la UAB e investigadores del IMIM-Hospital del Mar, Arnau Rabadán y Albert González, estudiantes de Ingeniería Técnica Industrial de la UPC, serán de gran utilidad para mejorar los tratamientos médicos de los astronautas y ayudarán a comprender mejor los mecanismos de asimilación de los fármacos en general y, concretamente, los mecanismos de acción de los transportadores en enfermedades como el cáncer y el SIDA.

    Los resultados obtenidos en microgravedad se compararán con los resultados obtenidos en condiciones normales en el Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM - Hospital del Mar) de Barcelona, donde se ha desarrollado la parte biotecnológica del proyecto.

    La aportación de Schneider Electric se enmarca dentro de la importante política de implicación con las universidades españolas que se ha venido fomentando a lo largo de los últimos años. La empresa cuenta en estos momentos con más de 40 convenios de colaboración con universidades y ha impulsado la creación de aulas y laboratorios Schneider Electric en muchas de ellas.

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE