×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    1 Jul '11

    De los más de 200.000 trabajadores de la construcción formados el año pasado en la FLC, 168.588 lo hicieron en algún curso de prevención de riesgos

    Presentada ante el Patronato la Memoria del ejercicio 2010

    El Patronato de la Fundación Laboral de la Construcción se reunió el pasado 29 de junio en Madrid, para aprobar las cuentas anuales y el informe de gestión correspondientes al año 2010. Asimismo, se hizo pública la "Memoria 2010", que fue presentada en formato papel y en soporte digital, disponible ya en la página web www.graciasamuchos.com.

    Los máximos responsables de la Fundación Laboral -su presidente, Juan F. Lazcano, y sus vicepresidentes, Fernando Serrano (Fecoma-CC.OO.), y Manuel Fernández "Lito" (MCA-UGT)- destacaron la labor de la entidad, que "debe permanecer más unida que nunca, como símbolo integrador que representa a los trabajadores y empresas del sector de la construcción de toda España". "Hemos conseguido una Fundación muy moderna con unos resultados buenísimos en el último año y hay que seguir avanzando en esta línea", añadieron.

    En lo que respecta a los resultados obtenidos en 2010, el director general de la Fundación Laboral, Enrique Corral, subrayó la cifra récord de trabajadores formados por la entidad alcanzada durante el pasado año: 206.819, frente a los 179.775 del año 2009, lo que representa más de un 15% de incremento de un año sobre otro.

    Del total de alumnos formados en 2010, un total de 168.588 lo hizo en alguna acción formativa relacionada con la prevención de riesgos laborales (un 81,51%), seguidos de los cursos del área de Oficios (34.278) y los de Gestión (3.953).

    FOCO Servicio a Empresas

    Además, se creó un nuevo servicio a empresas que ofrece asesoramiento profesional para el diseño de un Plan de Gestión Integral de la Formación. Este proyecto, denominado FOCO Servicio a Empresas, tiene su visibilidad en el nuevo portal del área de Formación, www.cursosenconstruccion.com.

    Durante el año 2010, la Fundación también trabajó en diversos proyectos de investigación desarrollados desde el área de Formación, entre los que destacan el simulador de eficiencia energética, la metodología de análisis de procesos innovadores en el sector; o la herramienta de análisis del impacto de la formación en el sector de la construcción, que facilita la toma de decisiones a empresarios y trabajadores responsables de microempresas.

    En el área de la Seguridad y Salud Laboral, 2010 fue para la Fundación el año del afianzamiento de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC) como el mejor mecanismo de acreditación de la formación preventiva y la trayectoria laboral. Se tramitaron 205.500 tarjetas, con un incremento sobre el año anterior del 88%.

    La formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales, o Aula Permanente, llegó en 2010 a 128.000 alumnos. Y en el segundo ciclo de formación en prevención se formó a más del doble de alumnos que en el año anterior.

    Por su parte, el Organismo Paritario para la Prevención en la Construcción (OPPC) visitó más de 7.000 obras, asesorando a pequeñas empresas en la aplicación de correctas medidas preventivas y ofreciendo soluciones a problemas específicos.

    Lineaprevencion.com

    En su decidida apuesta por la Comunicación como base para seguir avanzando por la senda de la mejora continua, la web www.lineaprevencion.com recogió en 2010 los efectos beneficiosos de las actualizaciones y mejoras introducidas en 2009. Lejos de acomodarse, siguió avanzando y se amplió el número de canales de la web www.lineaprevenciontv.com, de los cuatro iniciales hasta diez.

    El Aula Móvil de la Fundación Laboral, por su parte, visitó más de cien ciudades, recorriendo más de 50.000 kilómetros y formando a más 1.400 trabajadores en las obras, a través de "La Ruta de tu Seguridad".

    El área de Seguridad y Salud de la Fundación desarrolló también diferentes proyectos que contaron con la participación activa de sus patronos; entre los que destacan los dedicados a formación para mandos intermedios en la gestión de equipos humanos; un manual de ergonomía; criterios preventivos para trabajos con riesgo eléctrico en las obras de construcción; prevención de riesgos laborales durante la realización de los trabajos verticales o sobre las condiciones de seguridad y salud en los trabajos de rehabilitación, reforma y remodelación urbana.

    De nuevo en 2010, la Fundación Laboral de la Construcción llevó a cabo el programa anual de seguimiento estadístico de siniestralidad en construcción (Sesco), un completo sistema de investigación que permite acceder de modo inmediato y sencillo a la información, creando nuevos ámbitos de colaboración de expertos a través de la Red.

    Casi 20 millones de páginas vistas

    La Fundación Laboral siguió comunicándose con el sector a través de la web corporativa, al tiempo que los canales tradicionales mantuvieron su protagonismo para llegar al mayor número de destinatarios, fundamentalmente a través de publicaciones periódicas, como la revista Panel o el Boletín Digital.

    Otra destacada iniciativa de 2010 fue la integración de la Fundación en las redes sociales, y la creación de www.algoestacambiando.com, con el objetivo de crear un entorno de colaboración entre todos los agentes del sector. En conjunto, el entorno web de la Fundación en la Red registró en 2010 más de dos millones de visitas y casi 20 millones de páginas vistas.

    La campaña "Pasión por nuestro sector" pretendió devolver a los profesionales del sector el reconocimiento de su esfuerzo y trabajo. Por último, y para poder ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades del sector, fue muy relevante la labor del centro de atención telefónica, que en 2010 recibió más de 135.000 llamadas y emitió cerca de 50.000. Por su parte, el teléfono gratuito de Línea Prevención registró durante el año más de 9.000 llamadas.
    Solicitar más información

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE