×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    10 Nov '22

    Una delegación empresarial de Angola se interesa por el modelo de la Zona Franca de Barcelona

    Esta Delegación compuesta por la Embajada de Angola en España, la Zona Franca de la "Barra do Dande" y el Puerto de Luanda, ha conocido el potencial de la Zona Franca de Barcelona en materia de sostenibilidad e innovación

    Pere Navarro y Blanca Sorigué con la delegación de la embajada de Angola.
    El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha recibido la visita de una delegación empresarial de Angola formada por Joaquín Piadade, Presidente del Consejo de Administración de la Zona Franca de la "Barra do Dande"; Alberto Bengue, presidente del Consejo de Administración del Puerto de Luanda, Alcino Melo y Rui Pereira, Administrador Ejecutivo y Administrador Ejecutivo del Puerto de Luanda respectivamente; Mauro Graça, Director del Proyecto del Terminal Oceánico; y Marlene Adalgiza Rodrigues Gomes y Cristina Barbosa, del departamento de Prensa y Secretaria de Gabinete de la Embajada de Angola en España, respectivamente.

    La Delegación de Angola ha tenido la oportunidad de reunirse con el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general de la entidad, Blanca Sorigué. El objetivo de la visita ha sido conocer de primera mano las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona y la apuesta del CZFB por convertirla en un referente en materia de innovación y sostenibilidad con proyectos tan disruptivos como el DFactory Barcelona, 3D Incubator, Logistics 4.0 Incubator o el SIL 2023, como la mayor feria de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain del Mediterráneo y el Sur de Europa, entre otras.

    La Delegación ha podido comprobar el potencial de la Zona Franca de Barcelona para las empresas que quieran desarrollar sus actividades en un ecosistema sostenible e innovador y, a su vez, en una ubicación privilegiada por su cercanía al Puerto de Barcelona, al Aeropuerto de Barcelona y a la propia ciudad condal.

    En este sentido, Pere Navarro se ha mostrado agradecido con la visita de la Delegación de la Embajada de Angola y ha asegurado: "la Zona Franca de Barcelona es un enclave privilegiado para desarrollar proyectos innovadores y sostenibles ya que cuenta con la infraestructura y el ecosistema necesario para ello". Y prosigue: "Es fundamental que la transformación de la industria alinee la sostenibilidad, que construya tecnologías más limpias y eficientes desde el punto de vista medioambiental y desarrolle proyectos con impacto social y económico".

    Además, Navarro y Sorigué han hecho hincapié en los proyectos de industria 4.0 que el CZFB ha impulsado. En este sentido la Delegación ha conocido de primera mano las instalaciones del emblemático DFactory Barcelona, un edificio singular y sostenible de 17.000 metros cuadrados, que está diseñado para favorecer las sinergias colaborativas y la innovación abierta entre distintas empresas y donde confluyen además varias tecnologías disruptivas como la robótica, ciberseguridad, Inteligencia Artificial (AI) y sensórica. Igualmente también han visitado la 3DFactory Incubator, la primera incubadora europea de alta tecnología en 3D impulsada conjuntamente con Leitat y en colaboración con la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España. La 3D Incubator se puso en funcionamiento hace tres años y medio y que ya ha superado los 100 proyectos incubados, recibiendo más de 300 solicitudes de startups y emprendedores de toda Europa.

    La delegación angoleña también ha mostrado interés de cara a participar en la próxima edición del SIL, la Feria Líder de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain de España, el Meditérraneo y el Sur de Europa, que tendrá lugar del 7 al 9 de junio en Barcelona y celebrará su 25 aniversario.
    Solicitar más información

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE