×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    1 Feb '24

    Introducen nueva norma UNE de medición en continuo de CO2 en interiores en Madrid

    La normativa, orientada a la prevención de contagios y al fomento del bienestar, se dio a conocer en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales con la colaboración de reconocidos especialistas

    El pasado jueves 25 de enero, en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM), se ha presentado la nueva norma UNE de medición en continuo de CO2 en interiores, para la prevención en salud y mejora del bienestar.

    La nueva norma UNE responde a la necesidad de complementar y mejorar los requisitos establecidos por las normas de calidad y la normativa actual, ayuda a preservar la salud en los espacios cerrados, reduce la probabilidad de contagios gracias a la medición en continuo de CO2, y aporta al ciudadano el conocimiento y el empoderamiento necesario para convertirla en una herramienta. Esta norma pretende recoger los criterios para medir, de manera rigurosa, los riesgos de contagio por vía aérea asociados a espacios interiores, donde se comparte el aire que se respira, siempre teniendo en cuenta el confort y el coste energético.

    En el transcurso de la jornada celebrada se aportó una amplia visión de la importancia de proteger la calidad del aire y sus consecuencias, aportando evidencias científicas que demuestran el gran impacto de la transmisión de enfermedades infecciosas por medio de aerosoles, lo que a su vez explica el riesgo de contagio en interiores, así como la presentación de la recién publicada norma UNE, la cual regula este aspecto.

    El evento contó con la participación de César Franco, presidente del Consejo de Colegios de Ingenieros Industriales; Patricia Ripoll, impulsora de AIREAMOS, Fundación VISIBLE; Margarita del Val, Dra. en Ciencias Químicas, investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa; José-Luis Jiménez, catedrático de Química y Ciencias Medioambientales en la Universidad de Colorado; Rafael Postigo, gestor de Proyectos de Asociación Española de Normalización - UNE; Miguel Ángel Campano, Dr. en Arquitectura, profesor titular de la ETS-Arquitectura en la Universidad de Sevilla, miembro de Ventilando, Aireamos y COViDWarriors; Samuel Domínguez, profesor de la Universidad de Sevilla; y Manuel Soriano, vicedecano COIIM.

    Patricia Ripoll, impulsora de AIREAMOS y de Fundación VISIBLE, afirma: "La idea de crear una norma nace en Aireamos, y Aireamos nace a raíz de la pandemia, porque empezamos a ver el peligro que hay en el contagio, y especialmente en el desconocimiento de cómo se contagia el virus. […] Era necesario crear una norma para empezar a medir en continuo el nivel de CO2 en los espacios interiores compartidos, que es algo que no existía. De la misma manera que a ti no se te ocurre beber un vaso de agua de otra persona, o de un vaso que está sucio, tampoco vas a compartir un aire que se ha respirado un determinado número de veces. Lo que quieres es un aire cuanto más limpio, mejor".

    Margarita del Val, Dra. en Ciencias Químicas, investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, lanza un importante mensaje: "Dentro de unos años nos daremos cuenta, por qué compartíamos el aire con otras personas con un nivel indeterminado de todo tipo de agentes infecciosos, contagiándonos los unos a los otros. Por ello, creo que esta norma es una inversión en salud y en economía. […] Hay mucho trabajo por hacer, debemos concienciarnos, todos tenemos que ir hacia un aire cada vez más limpio".

    La clausura estuvo a cargo de Manuel Soriano, vicedecano del COIIM.
    Solicitar más información

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE