×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    9 Dic '10

    HI-MACS® Lucent viste el showroom de Oakley en Barcelona

    El showroom de Oakley en Barcelona, diseñado por el estudio Machado Ranzini Arquitectos, está completamente realizado en la impresionante gama Lucent de HI-MACS®

    Oficinas sin identidad, con suelos técnicos, falsos techos modulares y pilares circulares de hormigón armado recubiertos con cartón yeso. Esto es lo que se encontró el estudio de arquitectura Machado Ranzini en la calle Juan de Austria 39 en Barcelona. ¿El reto? Transformarlo en el nuevo showroom de la marca Oakley.

    La primera decisión del estudio fue limpiarlo, desnudarlo de sus ropajes y dejar lo esencial, la estructura y la envolvente. Con este punto de partida, la ideal principal fue crear un espacio diáfano donde los límites fuesen difusos, sin puertas ni paredes, múltiples caminos para múltiples usos, la simulación de un espacio infinito y la luz como parte integral de la arquitectura interior.

    "La búsqueda del material perfecto que respondiese a todas las necesidades fue larga y complicada, pero finalmente encontramos HI-MACS®, una piedra acrílica con la capacidad de ser termoformada, con la rigidez de una piedra y la increíble capacidad de ser translúcida. Las cajas eran lámparas, satélites gigantes en movimiento", dijo Sebastián Machado.

    Dos impresionantes satélites flotantes de diferente tamaño, cajas de luz redondeadas realizadas en HI-MACS® Opa I retro iluminado, fueron colocadas entre las columnas, creando espacios independientes dedicados a diferentes usos, que funcionan como organizadores del espacio.

    La forma de las cajas se inspira en los contornos redondeados del logo de Oakley aunque su motivación formal se encuentra más en la eliminación del contacto de las cajas con sus límites cercanos como suelos, techos y columnas.

    El espacio, de una superficie de 350 m² con planta irregular, se completa con una recepción, un bar y una oficina.

    La utilización de HI-MACS® Opal, de la serie Lucent, permitió a los arquitectos jugar con la propiedad translúcida del material sin recurrir al uso de lámparas eléctricas, creando así un efecto de luz suave y difusa que surge del material.

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE