×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    31 Dic '13

    ANMOPYC participa en la Jornada Técnica NOMAD (NOise MAchinery Directive)

    En 2014 se intensificarán las acciones de vigilancia de mercado relativas al ruido emitido por las máquinas

    El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) organizó, el pasado 28 de noviembre, una jornada técnica en Bilbao para analizar y discutir la situación detectada en la acción de vigilancia de mercado relativa al ruido emitido por las máquinas, plasmada en el estudio europeo NOMAD.

    NOMAD (NOise MAchinery Directive) es un proyecto europeo realizado por el Grupo ADCO-Máquinas dedicado a la vigilancia de mercado para la Directiva 2006/42/CE de máquinas en la Unión Europea. Este proyecto se realizó entre los años 2008 y 2012 y contó con la participación de catorce Estados miembros de la Unión Europea, entre los que se encontraba España.

    El proyecto NOMAD consistió en la realización de un estudio de campo cuyo fin era analizar si la información relativa al ruido que los fabricantes estaban proporcionando en los manuales de instrucciones que acompañan a las máquinas comercializadas en el Espacio Económico Europeo cumplía los requisitos exigidos por la Directiva 2006/42/CE de máquinas, así como evaluar la calidad de la información facilitada.

    En el estudio NOMAD se analizaron más de 1.500 manuales de instrucciones pertenecientes a 40 familias de máquinas distintas y procedentes de 800 fabricantes diferentes. Las conclusiones que se obtuvieron fueron significativamente negativas, ya que el 80 % de los manuales de instrucciones analizados no cumplían con los requisitos sobre ruido exigidos en la normativa europea.

    En la jornada técnica participaron el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN), el Servicio de Industria del Gobierno Vasco, el fabricante de máquina-herramienta GORATU y la Asociación Española de Fabricantes de Construcción Obras Públicas y Minería (ANMOPYC).

    Begoña Juan y Seva, representante española del INSHT en el Comité Directivo del proyecto NOMAD, expuso la metodología que se siguió en el estudio para recopilar, analizar y valorar la información sobre ruido contenida en los manuales de instrucciones. También analizó en detalle los resultados negativos obtenidos en el estudio Europeo NOMAD.

    Entre las principales causas detectadas de incumplimiento de los requisitos sobre ruido exigidos por la Directiva 2006/42/CE figuran: a) no inclusión en el manual de alguno o todos los valores de emisión de ruido requeridos; y b) falta de referencia de las condiciones de funcionamiento de las máquinas durante la medición, así como de los métodos utilizados.

    La maquinaria para construcción es una de las categorías de máquinas más afectadas por las Directivas que regulan el ruido emitido por las máquinas, la 2006/42/CE de máquinas y la 2000/14/CE sobre emisiones sonoras de máquinas de uso al aire libre. Sergio Serrano, Asesor Técnico en ANMOPYC, analizó en detalle los diferentes requisitos exigidos por el marco legal sobre ruido vigente, y expuso el punto de vista de los fabricantes sobre los principales aspectos que se deberían eliminar o simplificar para mejorar la eficiencia de ambas Directivas, teniendo en cuenta los costes y los beneficios para la salud asociados.

    Durante su exposición señalo que, en base a su experiencia, el incumplimiento de los requisitos sobre ruido en España se debe principalmente a los elevados costes que conlleva la realización de ensayos y la obtención de certificados de conformidad por terceros organismos, a la no existencia de una demanda real de máquinas de ruido reducido y a la insuficiente vigilancia de mercado en esta materia.

    Por su parte, Agustín Prado, Responsable de Proyecto en GORATU expuso las dificultades que se encuentran a la hora de medir el ruido emitido por las máquinas y declararlos en el manual de instrucciones. Los códigos de ensayo que se incluyen en normas técnicas son complejos de utilizar para personas no expertas en ruido, por lo que es necesario acudir a organismos expertos para poder garantizar la exactitud de los valores declarados en el manual.

    Pedro Rodríguez, jefe de Servicio de Industria del Gobierno Vasco, abordó el marco regulador en la Unión Europea de la vigilancia del mercado en el ámbito de los productos industriales. La vigilancia de mercado debe permitir que los productos inseguros o nocivos sean identificados y retirados del mercado y sancionar a los agentes económicos implicados. Además, debe actuar también como potente factor disuasorio.

    Sin embargo, la falta de coordinación que existe en la actualidad entre los 28 Estados miembros impide que se pueda reaccionar rápidamente en todo el territorio de la Unión Europea. Esta falta de coordinación también se presenta dentro de España, a nivel de gobierno central y comunidades autónomas. Además, la actual crisis económica en la que está inmerso el país ha afectado negativamente a los recursos económicos y humanos destinados a este tipo de acciones, por lo que la vigilancia de mercado no se realiza al mismo ritmo y con la misma intensidad que en otros Estados miembros.

    Julian Virto, Director del Departamento de Verificación de Maquinaria del INSHT, abordó las acciones de vigilancia de mercado que se han emprendido en los últimos años en los Estados miembros de la Unión Europea para determinados tipos de máquinas cubiertas por la Directiva 2006/42/CE.

    Como cierre de la jornada, Begoña Juan y Seva intervino de nuevo para informar sobre las acciones que se van a llevar cabo conjuntamente en los Estados miembros para mejorar de forma global la situación crítica detectada en el Estudio NOMAD.

    Entre tales acciones figuran, por ejemplo, campañas informativas dirigidas a fabricantes y usuarios, elaboración de guías para redactar el contenido sobre ruido en los manuales, creación de una base de datos con los códigos armonizados de ensayo de ruido publicados, nuevas campañas de vigilancia de mercado, etc.

    Por otra parte, las autoridades de vigilancia de mercado de algunos Estados miembros ya han puesto en marcha, o lo harán durante el 2014, un plan de acción sobre aquellos fabricantes de maquinaria cuyos manuales de instrucciones se ha detectado en el estudio europeo NOMAD que no cumplían los requisitos sobre ruido de la Directiva 2006/42/CE.
    Solicitar más información

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE