×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    20 Jul '18

    Eliminar humedades con poliuretano, la mejor solución para atacar el problema de raíz y promover una construcción saludable

    Gracias a su baja permeabilidad, el poliuretano no se ve afectado por problemas de condensación, éste produce una capa impermeable entre las paredes y la sala, haciendo que el agua que llega, no penetre en la estructura y no altere el material

    Todos conocemos los problemas que conllevan tener humedades en la casa: proliferación de bacterias, afección de las vías respiratorias, mala calidad del aire interior… Si ocurre esto en tu vivienda, puede que sea porque tu hogar no esté bien aislado.

    ¿Sabías que el poliuretano puede ayudarte a enfrentarlas? Gracias a la mejora del aislamiento evitamos que aparezcan y se produzcan los temidos efectos que provocan las humedades en el hogar, el trabajo, incluso en la salud.

    Peligros de las humedades

    Aunque las humedades en las viviendas nos parezcan algo normal e inofensivo, pueden llegar a ser muy peligrosas tanto para la estructura del edificio como para la salud de las personas que habitan dentro de ella. Las humedades se producen por la filtración de agua del exterior, que ha ido traspasando capas de la construcción. Éste mismo agua, se estanca, llega hasta el interior de la estructura y allí se mantiene, con las siguientes consecuencias:

    - Filtración de la estructura: el agua se filtra por las estructuras y se mantiene allí, alterando su composición. Esto significa que va pudriendo la estructura y su funcionalidad, deteriorando el material.
    - Extensión de la contaminación: cuando una pared se contamina y no se tiene controlada, comienza a extenderse y hará que toda una pared, e incluso los muebles de cerca, sufran las consecuencias de las humedades.
    - Alteración de la temperatura: al filtrarse agua, y tener estructuras empapadas, la sala no llega a calentare, lo que implica un gasto de energía mayor.
    - Aire contaminado: cuando se producen las humedades, proliferan las bacterias que quedan expuestas en el exterior y que viajan con el aire que circula en la sala. Acabas respirando microbios.

    Eliminar humedades con aislamientos de poliuretano

    El aislamiento de poliuretano es la mejor solución para atacar el problema de raíz y promover una construcción saludable. Gracias a su baja permeabilidad, el poliuretano no se ve afectado por problemas de condensación, éste produce una capa impermeable entre las paredes y la sala, haciendo que el agua que llega, no penetre en la estructura y no altere el material.

    Pero el poliuretano también garantiza la transpirabilidad del aislamiento. Esta es una característica de gran valor, ya que en un supuesto caso de 0,5 renovaciones de aire por hora, la ventilación supone el 95% de la transferencia de vapor de una casa con paredes "transpirables", según el estudio de Cambridge "La transferencia de humedad y la importancia de la transpirabilidad en edificios".

    La renovación de aire en masa es al menos 19 veces más importante que la "transpirabilidad" en el control de la humedad portada en el aire, condensación superficial, crecimiento de moho, ácaros del polvo y los consiguientes problemas de salud. Lo mismo se aplica al efecto de amortiguación de la humedad de los elementos de construcción.

    Otra de las ventajas de optar por un aislamiento de poliuretano para prevenir las humedades es la rapidez en la instalación, especialmente en el caso de optar por el poliuretano inyectado. Además, se podrán reparar fisuras de las paredes, tejados o suelos, por donde se filtra el agua. Éstas son rellenadas y por lo tanto, quedan inservibles para que la humedad penetre.

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE