Campaña "URSA XPS, el aislamiento que da el 100%": resalta el magnífico comportamiento ambiental de toda la gama
Tanto el CO2 que se emplea para el proceso de extrusión como el resto de materiales, en su mayoría procedentes de la industria agroalimentaria, son reciclables de forma infinita
1 de marzo de 2021
URSA lanza una campaña divulgativa para informar del comportamiento ambiental de su gama de poliestireno extruido. Bajo el eslogan,
"URSA XPS, el aislamiento que da el 100%", la compañía ha reunido las características que hacen de este material un aislante idóneo para cumplir con los requisitos que marca la economía circular y los retos de descarbonización a los que se enfrentan los edificios.
La principal de estas características es que es un material completamente reciclado y reciclable. Puede volver a pasar por la línea de producción tantas veces como sea posible y, en su composición, ya se llega hasta el 100% de material reciclado, procedente, en su mayoría, de la industria agroalimentaria. También el CO2 con el que se completa el proceso de extrusión es 100% reciclado.
Ver noticia completa
URSA se compromete a reducir un 30% sus emisiones contaminantes hasta 2030
URSA acompañará a su matriz Xella en la aplicación del proyecto ESG (environmental, social and governance) en la que se marca ambiciosos objetivos en materia medioambiental, social y de gobernanza
18 de febrero de 2021
URSA fija su propia agenda 2030 para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y mejorar su comportamiento medioambiental y social en una decidida apuesta por la sostenibilidad y la economía circular.
El
proyecto ESG (Environmental, Social and Governance) define unas líneas de trabajo que la compañía abordará de forma decidida en los próximos años con el objetivo de cumplir con unos retos, definidos por el equipo directivo y que han sido hoy compartidos con los empleados de la compañía. La iniciativa se enmarca en el plan global de la empresa matriz
Xella, que buscará la excelencia en sostenbilidad sumando los esfuerzos de cada una de las empresas del grupo industrial.
Ver noticia completa
URSA se une al Fit-Buildings
Rehabilitación energética, reducción de impactos ambientales o espacios basados en la salud y la inclusión social son algunos de los objetivos que persigue este ambicioso proyecto. En él colaboran instituciones, entidades y empresas
29 de enero de 2021
URSA nuevo colaborador en el Observatorio 2030 del CSCAE en materia de Ciudad y Territorio Sostenible
La compañía, que se compromete a apoyar las iniciativas de la entidad, se ha integrado en uno de los grupos de trabajo sobre cómo debe ser la ciudad del futuro
15 de enero de 2021
URSA es el nuevo colaborador del
Observatorio 2030 del
CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España), un instrumento de trabajo creado por la organización que agrupa a los Colegios Profesionales de Arquitectos de España para dar cabida a los diferentes agentes del sector de la edificación y buscar intereses y propuestas comunes entre ellos.
El director general de URSA,
Ramón Ros Castelló y el presidente del CSCAE,
Lluís Comerón Graupera han suscrito el convenio de colaboración que une la voluntad de las dos partes de trabajar por la
implementación de los objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en España y en el
compromiso del sector de la edificación con la Agenda 2030.
Ver noticia completa
6.000 m2 de URSA XPS en la cubierta del nuevo Hospital de Pandemias de Madrid, Enfermera Isabel Zendal
En la obra han participado algunas de las constructoras más prestigiosas del país como Dragados (ACS), Ferrovial o Sacyr entre otras. Impernor Asbitra, ha sido la empresa instaladora de la cubierta del nuevo centro sanitario de la capital
24 de noviembre de 2020
URSA está presente en el nuevo Hospital de Pandemias de Madrid, Enfermera Isabel Zendal. El nuevo centro sanitario abrirá sus puertas en los próximos días para ayudar a aliviar la presión sanitaria de Madrid con sus casi mil camas (50 de UVI) y tres módulos de hospitalización.
Con una inversión prevista de 50 millones de euros, en el proyecto han participado algunas de las más prestigiosas constructoras del país, en una UTE formada por
Sacyr, San José, Ferrovial, Dragados (ACS), Viales y Obras Públicas, Joca y Urvios.
Ver noticia completa
Acústica Arquitectónica, el nuevo curso ofrecido por URSA
Este nuevo curso que se ha habilitado en la Plataforma de Desarrollo Profesional y en el que los profesionales ya pueden matricularse, completa el de Fundamentos de Acústica que la compañía lanzó el pasado marzo
23 de septiembre de 2020

URSA actualiza su Plataforma de Desarrollo Profesional para ofrecer un nuevo curso de formación para profesionales del sector de la edificación. El nuevo curso sobre Acústica Arquitectónica viene a completar el primer módulo sobre Fundamentos de Acústica con el que se inauguró el programa formativo de la compañía.
Acústica Arquitectónica profundiza de una forma más técnica y especializada en los conceptos esbozados en el primer módulo. El temario repasa de forma pormenorizada los distintos tipos de ruido que pueden afectar al confort acústico de los edificios. El ruido aéreo y el de impacto afectan de diferente forma a la acústica de los inmuebles y requieren diferentes soluciones constructivas para acabar con ellos.
Ver noticia completa
Aislamiento URSA en la ampliación de las instalaciones de la Castell d´Or de Vila-rodona
El quinto productor de cava de España ha elegido una fachada ventilada para asegurar la eficiencia energética de la bodega. Se han instalado paneles de la gama URSA TERRA Vento, una material que destaca por su maleabilidad y fácil instalación
14 de septiembre de 2020

La producción de vino y espumosos es una actividad que supone un alto consumo de energía. El 92% de la energía consumida en el ciclo de producción proviene de la electricidad. De ella el 45% se destina al proceso de fermentación y un 18% al de embotellado, clasificación y filtración. Pero además, el cuidado y la conservación de vinos o cavas requieren una alta eficiencia energética para ajustar al máximo factores como la graduación de la luz, la correcta temperatura o el perfecto aislamiento del vino para que no se estropee o se oxide.
Ver noticia completa
URSA presente en el primer buscador virtual de ensayos acústicos de materiales y sistemas constructivos
Pensada para profesionales del aislamiento y acondicionamiento acústico: consultores, arquitectos, proyectistas o constructores. Recoge ensayos de aislamiento acústico a ruido aéreo, a ruido de impacto así como ensayos de absorción acústica
4 de septiembre de 2020
URSA está presente en el primer buscador vertical de ensayos acústicos de materiales y sistemas constructivos
AcousticSphere.com. Se trata de una completa y moderna herramienta digital para consultores acústicos, arquitectos, proyectistas, interioristas y constructores.
El aislamiento y el confort acústico son una de las principales ventajas de las lanas minerales que URSA fabrica, por lo que se ha sentido muy identificada con los objetivos de este buscador online. "El principal objetivo AcousticSphere.com es el de agilizar los procesos de trabajo de equipos multidisciplinarios en proyectos de arquitectura, donde el confort y la calidad acústica son un elemento prioritario", asegura
Atteneri Viñas, experta en acústica y miembro del departamento de marketing y prescripción de URSA.
Ver noticia completa
URSA patrocina el Manual de fachada ventilada de ASEFAVE
Es un completo estudio que aborda el esquema, el desarrollo y la instalación de esa solución constructiva. El aislamiento es una de las partes más importantes de todo el sistema de fachada ventilada y responsable de garantizar sus prestaciones
29 de julio de 2020

La fachada ventilada ha pasado a ser una de las soluciones constructivas más utilizadas en los actuales proyectos de edificación. Sus prestaciones en eficiencia energética y sus ventajas hacen que sea, ahora mismo, el sistema de fachada más proyectado por los arquitectos.
Esta tendencia ha hecho que
ASEFAVE, en línea con su objetivo de difundir el conocimiento técnico entre los profesionales del sector, haya redactado y editado un completísimo
"Manual de Producto: Fachadas Ventiladas", del que
URSA es uno de los patrocinadores principales.
Ver noticia completa
Materiales URSA para el aislamiento en la Torre Caleido de Madrid
Se han instalado 1.750 metros cuadrados de URSA TERRA PLUS 32 T003 de 14 cm de espesor. El edificio opta a la certificación LEED que otorga el US Green Building Council
3 de julio de 2020

El Skyline de Madrid ha modificado recientemente su silueta tras la construcción de la quinta Torre de Madrid,
Torre Caleido, ubicada en pleno Paseo de la Castellana, en una de las principales áreas de negocios de la capital.
El complejo, con una superficie de más de 70.000 m2, acogerá, la sede del centro educativo
IE Business School y un centro de medicina avanzada gestionado por
Quirón Salud, entre otras instalaciones. También estará dotado de una amplia galería comercial y de zonas de restauración.
Ver noticia completa
URSA colabora con ACA en la creación de una red de puntos de información al consumidor energético
Bajo el nombre de PICE Network, este proyecto contempla la formación de más de 125 profesionales para que se conviertan en "gestores energéticos sociales".
12 de junio de 2020
URSA ofrece un nuevo curso online y gratuito sobre las novedades del CTE
Analiza las últimas modificaciones incorporadas a la normativa y que afectan a los Documentos Básicos de Ahorro de Energía,Salubridad y Seguridad Frente a Incendios. Impartida por Silvia Herranz,Sustainability & Technical Manager Europe & Iberia URSA
3 de junio de 2020

El próximo 28 de junio tendría que haber entrado en vigor la obligatoriedad de aplicar los nuevos requerimientos recogidos en el
Código Técnico de la Edificación (CTE) que se aprobó a finales de 2019. Sin embargo el Estado de Alarma ha ampliado este periodo sumándole los días naturales de duración de este estado, decretado por la COVID 19.
Sin embargo, para los profesionales es fundamental conocer todas las novedades que forman parte de esta normativa que rige el sector de la edificación en España. Para aclarar posibles dudas, resaltar los aspectos más importantes y dar una visión global de las novedades,
URSA pone en marcha el curso
"Novedades del CTE" en su
Plataforma de Desarrollo Profesional.
Ver noticia completa
URSA trabaja en la estrategia de descarbonización de sus soluciones con cada vez mayor porcentaje de material reciclado en su composición
El porcentaje medio de material reciclado ya alcanza el 85%, aunque la compañía quiere llegar al 100%. URSA aplica los principios de la economía circular a sus procesos para aspirar a cerrar completamente el ciclo de vida de sus materiales aislantes
26 de mayo de 2020

Tener una estrategia de descarbonización claramente definida para cada uno de sus materiales es una de las principales líneas de trabajo actuales de
URSA. La compañía está centrando gran parte de los esfuerzos de su departamento de I+D+i en el cierre del ciclo de vida de sus materiales.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Reciclaje, celebrado el 17 de mayo, URSA ha compartido un
vídeo documental en el que se muestra el trabajo realizado en sus plantas de fabricación para contar con cada vez un mayor contenido de material reciclado en la composición de los productos aislantes que fabrica.
Ver noticia completa
URSA y CYPE presentan oficialmente el nuevo Open BIM URSA AIR
A través de un seminario online que se celebrará el próximo 20 de mayo a las 12.00 horas. Se mostrará esta herramienta adaptada al flujo de trabajo BIM y que permite modelar instalaciones de conductos de aire construidos a partir de paneles URSA AIR
18 de mayo de 2020
URSA y
CYPE celebrarán el próximo miércoles, 20 de mayo, un seminario online en el que realizarán el lanzamiento oficial del nuevo programa Open BIM URSA AIR. Se trata de una nueva herramienta adaptada al flujo de trabajo BIM que permite
realizar el diseño de la instalación de conductos de aire con paneles de lana mineral y el despiece de cada una de las piezas que conforman cada elemento de la red de conductos.
Los asistentes a este seminario obtendrán una aproximación al manejo de esta herramienta integrada en el flujo de trabajo Open BIM y que está
disponible de forma gratuita en la plataforma BIMserver.center. Con este programa, además, los profesionales del sector pueden realizar una distribución de elementos en el espacio en base a los criterios de cálculo generados por
CYPEHVAC Ductwork.
Ver noticia completa
URSA TERRA Vento Plus contribuye en la transformación de un colegio a biblioteca municipal en Miranda de Ebro, Burgos
El edificio cuenta con una superficie total edificada de 1.450 metros cuadrados distribuidos en planta baja y cuatro alturas que albergarán la biblioteca y diversas salas de estudio y multiusos
20 de abril de 2020

El antiguo
colegio Cervantes, construido a finales de los años 60 en Miranda de Ebro se está transformando en la nueva biblioteca municipal. Este cambio de uso ha precisado una rehabilitación integral en la que los materiales de
URSA han sido protagonistas.
Elena Heras Vidaurre, la arquitecta municipal responsable de la elaboración del proyecto ha manifestado que una de las últimas actuaciones que se ha llevado a cabo ha sido la instalación del aislamiento. Para la arquitecta burgalesa ha sido una de las intervenciones principales para garantizar la eficiencia energética del inmueble: "desde el primer minuto teníamos claro que queríamos un edificio lo más sostenible eficiente posible y eso lo hemos conseguido potenciando todas las medidas pasivas del edificio. Por este motivo, la instalación de aislamiento era primordial. El edificio cuenta con una fachada ventilada con aislamiento de lana mineral de URSA, en el interior en los trasdosados y en la cubierta que no existía y por debajo de la solera con XPS".
Ver noticia completa